Las teorías del aprendizaje pretenden describir los procesos mediante los
cuales tanto los seres humanos como los animales aprenden. Numerosos psicólogos
y pedagogos han aportado sendos teorías en la materia.
Las diversas teorías ayudan a comprender, predecir y controlar el
comportamiento humano, elaborando a su vez estrategias de aprendizaje y
tratando de explicar cómo los sujetos acceden al conocimiento. Su objeto de
estudio se centra en la adquisición de destrezas y habilidades en el
razonamiento y en la adquisición de conceptos.
Según Lakatos, una teoría es mejor que otra cuando reúne estas condiciones:
-Logra una disminución de contenido empírico con respecto a la teoría
anterior, es decir, predice hechos que aquella no predecía.
-Explica con mismo o más éxito todo aquello que la teoría anterior
explicaba.
-Logra corroborar empíricamente al menos una parte de su exceso de
contenido.
Lakatos (1978) piensa que una nueva teoría se impondrá sobre otra vigente,
cuando además de explicar todos los hechos relevantes que esta explicaba, se
enfrente con éxito a algunas de las anomalías de las que la teoría anterior no
podrá darse cuenta. Las teorías del aprendizaje conforman un variado conjunto
de marcos teóricos que a menudo comparten aspectos y cuestiones o incluso,
suponen postulados absolutamente contradictorios.
Evolución
Los estudios sobre las teorías del aprendizaje no han seguido en su
desarrollo una evolución paralela a los del aprendizaje. Tanto el término
aprendizaje como el de teoría resultan difíciles de definir, de ahí que no
coincidan los autores en las definiciones de aprendizaje ni en las teorías.
Inicialmente no existía preocupación por elaborar teorías sobre el
aprendizaje. Hacia 1940 surge una preocupación teórica caracterizada por el
esfuerzo en construir aplicaciones sistemáticas que dieran unidad a los
fenómenos del aprendizaje y así empezaron a aparecer sistemas y teorías del
aprendizaje, aunque el término teoría fue empleado con poco rigor. A comienzos
de la década 1950-1960 surge un cambio en los estudios sobre las teorías del
aprendizaje, ante el hecho de que gran parte de los sistemas de la etapa
anterior no cumplían una de las funciones de toda la teoría, como es la de
totalizar y concluir leyes.
Teorías cognitivas.
Teoría conductista o behaviorista.
A continuación se tratarán las corrientes filosóficas más destacadas:
El conductismo
El conductismo es una corriente de la psicología cuyo padre es considerado
Watson, consiste en usar procedimientos experimentales para analizar la
conducta, concretamente los comportamientos observables, y niega toda
posibilidad de utilizar los métodos subjetivos como la introspección. Se basa
en el hecho de que ante un estímulo suceda una respuesta, el organismo
reacciona ante un estímulo del medio ambiente y emite una respuesta. Esta
corriente considera como único medio de estudio la observación externa,
consolidando así una psicología científica. El conductismo tiene su origen en
el socialismo inglés, el funcionalismo estadounidense y en la teoría de la
evolución de Darwin, ya que estas corrientes se fijan en la concepción del
individuo como un organismo que se adapta al medio (o ambiente).
Historia y evolución
El conductismo como disciplina científica aplicada a la comprensión y
tratamiento de los problemas psicológicos se ubica a comienzos del siglo XX.
Como ya hemos dicho, Watson fue el primero que trabajó con el conductismo. En
aquellos tiempos, el estudio se centraba en los fenómenos psíquicos internos
mediante la introspección, método muy subjetivo. Pero Watson no se fiaba de
estos estudios puesto que pensaba que esta materia no podía ser objeto de
estudio debido a que no eran observables. Este enfoque estaba muy influido por
las investigaciones de los fisiólogos rusos Iván Pávlov y Vladimir M. Bekhterev
sobre el condicionamiento animal. Pavlov, consideraba que los actos de la vida
no eran más que reflejos, y Betcherev se interesaba especialmente por los
reflejos musculares. Podemos distinguir dos aspectos en el conductismo de
Watson:
-El conductismo metafísico: sostenía que la mente no existe y que toda
actividad humana, más pensamientos y emociones, se pueden explicar a través de
movimientos musculares o secreciones glandulares.
- Por otra parte, Watson negaba el papel de la herencia como el factor que
determina el comportamiento ya que consideraba que la conducta se adquiere casi
exclusivamente mediante el aprendizaje.
Watson propuso un método para el análisis y modificación de la conducta, ya
que para él, el único objeto de estudio válido para la psicología era la
conducta observable, por eso únicamente utilizó procedimientos objetivos como
las ciencias naturales, para el estudio de los comportamientos humanos. De esta
manera, sentó las bases de lo que hoy conocemos como "conductismo
metodológico". Actualmente el conductismo no se limita al estudio de
fenómenos observables sino que también incluye sucesos internos (pensamientos,
imágenes), se mantiene la relación de las teorías de la conducta con el enfoque
experimental. A partir de la década del ´30, se desarrolló en Estados Unidos el
"condicionamiento operante", como resultado de los trabajos
realizados por B. F. Skinner y colaboradores. Este enfoque es semejante al de
Watson, según el cual debe estudiarse el comportamiento observable de los
individuos en interacción con el medio que les rodea. Skinner, sin embargo, se
diferencia de Watson en que los fenómenos internos, como los sentimientos,
debían excluirse del estudio, sosteniendo que debían estudiarse por los métodos
científicos habituales y dando más importancia a los experimentos controlados
tanto con animales como con seres humanos. Sus investigaciones con animales,
centradas en el tipo de aprendizaje (condicionamiento operante o instrumental)
que ocurre como consecuencia de un estímulo provocado por la conducta del
individuo, probaron que los comportamientos más complejos como el lenguaje o la
resolución de problemas, podían estudiarse científicamente a partir de su
relación con las consecuencias que tiene para el sujeto. En la década de 1950
surgen en distintos lugares y como resultado del trabajo de investigadores
independientes, corrientes de pensamiento que luego confluirán. Una de ellas,
mediante “las neurosis experimentales”, se estableció el importante principio
de la inhibición recíproca. A partir de los años sesenta, se desarrolla el
"aprendizaje imitativo" u observacional que estudia bajo qué
condiciones se adquieren, o desaparecen, comportamientos mediante el proceso de
imitación: el individuo aparece como un mediador entre el estímulo y la
respuesta.
Teorías cognitivas
Las teorías cognitivas se focalizan en estudio de los procesos internos que
conducen al aprendizaje. Se interesa por los fenómenos y procesos internos que
ocurren en el individuo cuando aprende, como ingresa la información a aprender,
como se transforma en el individuo, considera al aprendizaje como un proceso en
el cual cambian las estructuras cognoscitivas, debido a su interacción con los
factores del medio ambiente.
El Constructivismo:
en realidad cubre un espectro amplio de teorías acerca de la cognición que
se fundamentan en que el conocimiento existe en la mente como representación
interna de una realidad externa. Jean Piaget considera que las estructuras del
pensamiento se construyen, ya que nada está dado al comienzo. Piaget denominó a
su teoría “constructivismo genético” en la cual explica el desarrollo de los
conocimientos en el niño como un proceso de desarrollo de los mecanismos
intelectuales. Esto ocurre en una serie de etapas, que se definen por el orden
constante de sucesión y por la jerarquía de estructuras intelectuales que
responden a un modo integrativo de evolución.
Planificación de la instrucción.
LA PLANIFICACION EN EL PROCESO DE INSTRUCCIÓN
La planificación del proceso de instrucción reúne un conjunto de
componentes que le permiten tanto a quien enseña (facilitador), como a quien
aprende (participante), crear las mejores condiciones para el logro de los
aprendizajes esperados, con el fin de satisfacer las necesidades de
instrucción. Este proceso de planificación se operacionaliza a través de los
programas instruccionales; estos últimos constituyen la expresión operativa del
proceso; por lo que deben adecuarse a las necesidades globales e individuales
de los participantes y a las de la institución.
EL DISEÑO DE INSTRUCCION
El proceso que permite materializar un programa instruccional es el diseño
de instrucción, ya que su naturaleza sistemática permite el análisis y la
organización de las necesidades de los participante; a partir de tal análisis
se formulan los objetivos, se seleccionan y desarrollan los contenidos,
métodos, técnicas y medios para alcanzar los objetivos, así como los
procedimientos para evaluar los logros esperados tanto en los participantes,
como en la actividad propia del proceso.
El diseño de instrucción implica la determinación tanto de lo que el
participante ha de aprender como la forma de promover ese aprendizaje,
aplicando principios y teorías de la enseñanza y del aprendizaje. Esto implica
que la instrucción es un proceso mediante el cual se orienta el aprendizaje de
un individuo, tomando en cuenta las características del que aprende, los
resultados esperados del aprendizaje, así como las características y las fases
de este proceso.
Estrategias de enseñanza
Las estrategias de enseñanza son los métodos,técnicas,procedimientos y
recursos que se planifican de acuerdo con las necesidades de la población a la
cual va dirigidas y que tiene por objeto hacer más efectivo el proceso de
enseñanza-aprendizaje.
Para el logro de los objetivos el
docente puede tomar en cuenta elementos tales como:
1.-La motivaciones y los intereses reales de los estudiantes.
2.-Ambiente motivante y adecuado al proceso enseñanza-aprendizaje.
3.-Posibilidad por parte de los educandos de modificar o reforzar su
comportamiento.
4.-Utilización de recurzos naturales del medio ambiente y adecuados a la
realidad de las situaciones de aprendizaje.
El docente como mediador del aprendizaje debe conocer los intereses y
diferencias individuales de los estudiantes (inteligencias multiples).así como
conocer estímulos de sus contextos : familiares,comunitarios, educativos y
otros, además de contextualizar las actividades.
Todo docente tiene el deber de hacer que el alumno investigue, descubra y
compartas sus ideas.
Evaluación de los Aprendizajes
La evaluación de los aprendizajes es un proceso permanente de información y
reflexión sobre el proceso de producción de los aprendizajes y requiere para su
ejecución de la realización de los siguientes procesos:
· Recolección y selección de información
sobre los aprendizajes de los alumnos, a través de la interacción con ellos, la
aplicación de instrumentos, las situaciones de evaluación, etcétera.
· Interpretación y valoración de los
aprendizajes en términos del grado de desarrollo de los criterios de evaluación
establecidos en cada área y, por ende, el grado de desarrollo de la
competencia. La valoración debe darse en términos cualitativos.
· Toma de decisión, que involucra el
establecimiento de un plan de acción que permita al alumno conocer, reforzar y
estimular los aprendizajes que debe desarrollar con la ayuda del docente, quien
deberá planificar nuevas estrategias de enseñanza-aprendizaje, según las
conclusiones a las que se llegue en la evaluación.
Diseño Instruccional.
Diseño Instruccional es el proceso que funciona de manera continua y
sistemática que genera la prevención de especificaciones instruccionales por
medio del uso de teorías instruccionales y teorías de aprendizaje para asegurar
que se alcanzarán los objetivos planteados. En el diseño instruccional se hace
un completo análisis de las necesidades y metas educativas a cumplir y,
posteriormente, se diseña e implementa un mecanismo que permita alcanzar esos
objetivos. Así, este proceso involucra el desarrollo de materiales y
actividades instruccionales, y luego las pruebas y evaluaciones de las
actividades del alumno.
El diseño instruccional implica una "planificación" sobre el
curso que se desea impartir (qué se pretende, a quién estará dirigido, qué
recursos y actividades serán necesarios, cómo se evaluará y cómo se mejorará),
para lo cual se requiere organizar información y definir objetivos de
aprendizaje claros y medibles. El diseñador instruccional debe pensar qué
métodos, estrategias, actividades y recursos deberá utilizar para que los
estudiantes aprendan y den sentido a la información que recibirán, al igual que
deberá plantearse objetivos de los siguientes tipos:
1. Generales:
Expresan conductas últimas y los conocimientos mínimos de la persona, estos
objetivos deben plantearse con verbos de conductas no observables y se entiende
como un objetivo a largo plazo
2. Particulares:
Expresan conductas básicas, se
considera un objetivo a mediano plazo, y los verbos con los cuales se debe
formular deben ser de conductas observables
3. Específicos:
Expresan conductas observables,
manifiestan que el individuo ha logrado un aprendizaje, y los verbos para
formularlos siempre son conductas observables.
No hay comentarios:
Publicar un comentario